El auge del metaverso: las marcas se unen y Apple se toma una pausa

El auge del metaverso: las marcas se unen y Apple se toma una pausa
Noticias

En la batalla entre los videos de formato corto y los de formato largo, solo uno puede ganar… ¿cierto? Bueno, no necesariamente. Crear videos para tu negocio sigue siendo una de las formas más efectivas para generar engagement con tu audiencia. De hecho, puede aumentar las tasas de conversión, los clics en correos electrónicos (CTR), la asociación con tu marca y la participación general. Pero la verdadera pregunta no es si deberías usar video corto o largo, sino cómo incorporar ambos formatos en tu estrategia de marketing en video.

Video de formato corto vs. formato largo: definiciones

La diferencia es simple: los videos de formato corto son breves, y los de formato largo, más extensos. Para ser más específicos, los videos cortos suelen durar menos de 10 minutos, mientras que los largos superan esa marca. Este tipo de videos cortos son comunes en redes sociales (aunque también pueden usarse en otros canales). Por ejemplo, Target los utiliza en Instagram para promocionar sus productos.

Los videos largos, en cambio, suelen encontrarse en sitios web o canales de YouTube empresariales. Wistia, una plataforma para alojar videos y podcasts, usa contenido largo para educar a su audiencia sobre los costos de producción de video.

Breve historia del video marketing

Desde principios de los años 2000, el video ha crecido como una herramienta poderosa para conectar con las audiencias. En 2005, por ejemplo, YouTube era solo un pequeño sitio de citas por video (sí, de citas). Nada que ver con el gigante de videos y red social que es hoy. Tampoco existían TikTok, IGTV, Reels ni la mayoría de plataformas enfocadas en contenido audiovisual.

YouTube, sin embargo, es el ejemplo perfecto de por qué mezclar videos largos y cortos es tan importante. Hasta 2022, los videos largos eran el estándar. La duración de visualización siempre ha sido un factor clave en su algoritmo (y lo sigue siendo). Solo mira los eventos de Apple que duran más de una hora y se suben a su canal. Para competir con titanes del contenido corto como TikTok e Instagram, YouTube lanzó Shorts, que limita los videos a 60 segundos o menos.

Hoy en día, tanto creadores como marcas comparten una mezcla de videos largos y cortos dentro de una misma plataforma. La variedad de canales de video marketing exige una estrategia flexible. Cada plataforma —YouTube, Instagram, Facebook, LinkedIn o tu propio sitio web— tiene sus propias reglas y buenas prácticas.

Elegir entre un solo tipo de video ya no es una opción si buscas que tu estrategia funcione en 2023 y más allá. Ambos formatos deben estar en tu plan de contenidos. Sigue leyendo para descubrir cómo y cuándo usar cada uno para tu negocio.

Tus canales de marketing

Por último, el canal donde compartas tus videos influye muchísimo en si deberías usar videos cortos o largos. Como ya se mencionó, puedes romper las reglas si tu contenido funciona bien, pero muchos canales imponen límites:
• Instagram Reels: hasta 60 segundos.
• TikTok: máximo 3 minutos.
• LinkedIn: máximo 10 minutos.

En estas tres plataformas, no puedes subir videos largos (al menos por ahora), sin importar cuánto quieras. Y si estás usando video en tus anuncios, también dependerás de los límites que imponga cada plataforma.

Antes de crear tus videos, investiga a fondo los requerimientos de cada canal. Lo último que necesitas es producir un video que no puedes utilizar donde más lo necesitas.

“Recuerda que puedes probar distintas duraciones hasta encontrar el punto ideal. Analiza el rendimiento de tus videos y ajusta hasta dar con la fórmula ganadora.”

Contrata a un equipo de expertos en marketing para que investigue y cree tus videos

El hecho de que un formato haya funcionado antes no significa que funcionará siempre. Tu estrategia de video marketing debe ser flexible y adaptarse a los hábitos de consumo actuales para lograr el máximo impacto.

Artículos relacionados